Segunda Chute du Carbet
>>
Página
>
Pedestre
>
Segunda Chute du Carbet
Capesterre-Belle-Eau

Segunda Chute du Carbet

Río y cascada
Zona de descanso
Escoge este elemento para acceder a el sin conexión

El sendero acondicionado permite descubrir fácilmente el bosque denso húmedo. El recorrido es agradable bajo la sombra de los árboles y termina en las inmediaciones de la Segunda Chute du Carbet.


Els 14 patrimonios para descubrir
Vista

Promontorio, amplia vista

Este promontorio que tiene acceso para las personas con movilidad reducida, ofrece un panorama sobre la Grande-Terre (Petit Cul-de-Sac marin), Marie-Galante y la Désirade... ¡Con tiempo despejado!
Hay paneles pedagógicos para explicar la formación geológica de las cataratas.

lleer más
Zona de descanso

Área de picnic

Un pequeño camino lleva a los aseos y a un espacio acondicionado para hacer picnic.

lleer más
Flora

Frambueso

El Rubus rosifolius, de la familia de las Rosáceas es una especie higrófila (que necesita humedad) a la cual no le conviene mucho la sombra : sus flores blancas y sus frutos rojos necesitan sol. Se puede encontrar a un máximo de 1500 metros de altitud, donde coloniza los bordes de los caminos forestales, invade las cubiertas inferiores de los bosques tropicales y crea una maleza densa. Los pájaros aprecian sus frutos.

lleer más
Vista

Vista de dos de las cataratas o Chutes du Carbet

Mirador sobre la Primera y la Segunda Chute du Carbet y paneles de información.

lleer más
Flora

Graine bleue montagne

El Psychotria aubletiana, conocido localmente también como “Ipeka bata”, pertenece a la familia de las Rubiáceas. Es un arbusto de los bosques húmedos, con ramas erguidas. Sus hojas son simples y elípticas, sus flores axilares blancas y sus frutos están en pequeñas drupas que se ponen color azul intenso.

lleer más
Flora

“Queue de rat”

Esta denominación agrupa varias especies de la familia de las Piperáceas. Arbustos o pequeños árboles de hoja persistente (de entre 2 y 7 m) con la corteza negra y verrugosa, a los murciélagos les gustan los “queues de rats”.

lleer más
Flora

Bijaos

La Heliconia caribaea, de la familia de las Musáceas, es una gran planta herbácea característica del bosque tropical húmedo de las Antillas menores. Esta planta, de la misma familia que los bananos, puede alcanzar 5 m de altura. Su inflorescencia parece una espiga de color rojo o rojo con borde amarillo, a veces del todo amarillo; se pueden ver sus flores todo el año, sobre todo de abril a junio.

lleer más
Flora

Haya blanca

El Guatteria caribeae, de la familia de las Anonáceas, es un árbol muy recto, que tiene a menudo varios troncos. Su corteza es de color negruzco y sus ramas son colgantes. Sus bayas son pulposas y negras. Su corteza servía para fabricar cuerdas y su madera para los mástiles de los barcos. Aún se utiliza hoy en día para fabricar botes de vela tradicionales en Guadalupe (kanot).

lleer más
Flora

Tabonuco

El Tabonuco (Dacryodes excelsa) puede alcanzar una altura de 35 metros. Al ser heridos su tronco blanco y sus raíces exudan una resina blanca con un olor fuerte a trementina (aguarrás) que se utiliza tradicionalmente como incienso o para encender fuego, puesto que ésta se consume lentamente sin importar la humedad ambiental.
Se dice que tiene la característica de ahuyentar a los espíritus. Pero cuidado, está prohibido arrancar nada en un corazón de Parque nacional. Los amerindios utilizaban el tronco para construir piraguas (kanawa). Aún hoy en día, las poblaciones costeras de muchos países tropicales lo utilizan para construir barcos de pesca, como por ejemplo en Dominica. A las palomas les gustan las semillas del árbol.

lleer más
Flora

“Ailes à mouche” (alas de mosca)

La “Aile à mouche” (Asplundia rigida) pertenece a la familia de las Ciclantáceas. Tiene una denominación de “alas de mosca” muy adecuada porque se parece a las alas de mosca. Es una planta característica de los sotobosques del bosque higrófilo, existen tres especies del género Asplundia. Dos especies son terrestres y una especie es epifita y lianescente (lianas que suben por raíces aéreas).

lleer más
Flora

Bois cotelette noir

El Bois cotelette noir (Tapura latifolia) pertenece a la familia de las Melastomáceas. Es un árbol que rara vez alcanza una altura de más de 20 metros y tiene un tronco acanalado. Sus hojas tienen 5 nervaduras longitudinales principales, perpendiculares a las múltiples nervaduras secundarias.

lleer más
Historia

El río del Grand Carbet

Este río tiene 140 000 años. Su lecho ha sido modificado por las sucesivas coladas de lava en el valle. El río del Grand Carbet, con sus tres grandes cataratas, se ve desde el mar. Según la historia local, este río sería la razón por la cual Cristóbal Colón desembarcó en Guadalupe, ya que buscaba agua dulce en las tierras.

lleer más
Río y cascada

Acceso a un estanque

Acceso a un bello estanque.

lleer más
Río y cascada

Segunda Chute du Carbet

La Segunda Chute du Carbet alcanza una altura de 110 metros.

lleer más

Descripción

Señalización del itinerario : de color amarillo.

Caminar uos metros y disfrutar del promontorio desde el cual hay una vista panorámica sobre la Grande-Terre. Retomar el camino, a la derecha hay una vista de las dos cataratas entre la vegetación... cuando el tiempo está despejado. En el primer cruce, seguir recto. Cruzar el puente de madera que domina el río Grand Carbet. Y girar a la izquierda para llegar a la vista sobre la Segunda Chute du Carbet. Después de haber disfrutado del lugar, dar media vuelta y volver por el mismo camino. Cerca del punto de recepción, hay aseos y un área de picnic a disposición.

  • Inicio : Área de recepción de las Chutes du Carbet, Capesterre-Belle-Eau
  • Llegada : Área de recepción de las Chutes du Carbet, Capesterre-Belle-Eau
  • Municipios cruzados : Capesterre-Belle-Eau

Perfil de elevación


Recomendaciones

No hay basuras en el lugar : por favor tenga un comportamiento cívico y llévese sus residuos de vuelta.
En la naturaleza, hay que redoblar de prudencia y vigilancia,
sobre todo porque en Guadalupe existen riesgos naturales. ¡Tener un comportamiento responsable es indispensable para que el senderismo no deje de ser un placer!
Cuidado : parking y baño sin vigilancia.

En coeur de parc
El parque nacional es un área natural sin restricciones pero sometido a regulaciones que deben ser conocidas por todos los visitantes.

Lugares de información

Área de recepción de Chutes du Carbet

terminus de la RD4 , route de l'Habituée, 97130 Capesterre-Belle-Eau

http://www.guadeloupe-parcnational.fr/fr/des-decouvertes/ou-sinformer/chutes-du-carbet

info@randoguadeloupe.gp

Horarios de apertura : todos los días de 7.00 a 16.30.

Servicios : punto de recepción, tienda, aseos, parking, área de picnic. El promontorio del área de acogida dispone de acceso para personas de movilidad reducida.

Cuidado : parking sin vigilancia.

A cambio de los servicios ofrecidos en el lugar, se pide a los visitantes una contribución financiera (tarifas 06/2022 - 05/2023) :

  • Adulto : 5,15 € / pers.
  • Niño/a (-12 años) : 3,10 € / pers.
  • Familia (2 adultos + 2 niños) : 7,20€
  • Grupo adultos (a partir de 8 pers.) : 3,60 € / pers.
  • Grupo niños (a partir de 8 pers.) : 1,55 € / pers.
  • Tarjeta de acceso para 1 año : 8,25 € / pers.

Localización GPS : Lat: 16,04198 N - Lng: 61,63822 W.

Más información

Acceso por carretera y aparcamientos

Localización GPS del punto de salida : Lat : 16,04198 N - Long : 61,63822 W.

En la carretera RN1, desde Saint-Sauveur (entre “Bananier” y el pueblo Capesterre-Belle-Eau), girar en dirección hacia las Chutes du Carbet. Continuar por la carretera RD4. La carretera es empinada y sinuosa. Dejar atrás el parking del Grand Etang, seguir hasta el final de la carretera y aparcar en uno de los parkings.

Estacionamiento :

Área de recepción de las Chutes du Carbet, Capesterre-Belle-Eau

Accesibilidad

Las personas con movilidad reducida pueden acceder al promontorio que ofrece un amplio panorama de la Grande-Terre (Petit Cul-de-Sac Marin), Marie-Galante y la Désirade si el tiempo está despejado. Hay una exposición bilingüe permanente en el promontorio, el tema es la geología y la hidrología.

Número de emergencia :114

Más información


Fuente


Informar de un problema o un error

If you have found an error on this page or if you have noticed any problems during your hike, please report them to us here: