La Soufrière por l'Echelle
>>
Página
>
Pedestre
>
La Soufrière por l'Echelle
Saint-Claude

La Soufrière por l'Echelle

Geología
Escoge este elemento para acceder a el sin conexión

Descubrir la Soufrière pasando por caminos indirectos. Este circuito tiene mucho que enseñar, entre geología y botánica.


Els 29 patrimonios para descubrir
Flora

Higuera

La Higuera (Ficus Citrifolia) pertenece a la familia de las Moráceas. Es un árbol particular: puede crecer sobre otros árboles; en este caso es epífito. Sus raíces aéreas se desarrollan, crecen hacia abajo y se ensanchan según el árbol va creciendo. La higuera puede ahogar al árbol sobre el cual crece, hasta matarlo.
Las higueras también pueden crecer en el suelo, o sobre construcciones.

lleer más
Flora

Acomat boucan

El Acomat boucan (Sloanea caribaea) pertenece a la familia de las Elaeocarpáceas. Es un árbol muy grande que puede llegar a medir 40 metros. Es el Sloanea más espectacular. Su tronco está desnudo y tiene contrafuertes muy importantes.  Su corteza es de color castaño rojizo y se descama (pierde láminas finas de corteza) cuando los árboles son viejos.
Las personas que frecuentaban el bosque utilizaban antaño sus enormes contrafuertes para proteger el fuego y acecinar la carne. Hoy en día sabemos que hacer fuego entre las raíces no es bueno para la vida de los árboles.

lleer más
Zona de descanso

Les Bains Jaunes

En pleno corazón del bosque que lleva el mismo nombre, es un lugar que siempre ha sido transitado. Las primeras viviendas fueron las cabañas (llamadas “ajoupa”) de los indios Igneris, y después las cabañas (llamadas “muina”) de los indios Caribes.
Mucho después, fue una parada en el camino hacia la Soufrière. A finales del siglo XIX, los militares de Saint-Claude edificaron allí una casa de convalecencia así como un campo de tiro. Hacia 1910, el famoso Club des Montagnards (club antiguo de montañeros de Guadalupe) construyó un refugio precario y más tarde, en 1947, la asociación Renaissance construyó un refugio para los excursionistas y bañistas. Esta construcción se convirtió en la Maison du Volcan (Casa del Volcán), hoy en día cerrada. Fueron los soldados de infantería de Marina quienes, al ser enviados a los Bains Jaunes para “aclimatarse”, construyeron en 1887 el estanque de piedra que sigue en pie hoy en día.

lleer más
Historia

Le Pas du Roy

“Recordemos que el sendero actual des Pas du Roy se lo debemos al jefe de batallón Legot. Reemplazaba al camino trazado en el mes de enero de 1885 por M.Rollin para que el Conde y la Condesa de Bardy accedieran a la Soufrière.” Gérard Werter, “Coureur des Bois”.

lleer más
Fauna

El canto de las ranas

Se han censado dos especies endémicas de la Basse-Terre : la Hylode de Barlagne y la Hylode de Pinchon, cuyo canto se puede escuchar en el Pas du Roy. Ambas miden entre 2 y 3 centímetros y son de color oscuro. Pero la especie más común en Guadalupe es la Hylode de la Martinica.

lleer más
Vista

Mirador de Baillif

Vista de Baillif (hacia el oeste) y del Piton Tarade (al noroeste).

lleer más
Vista

Vista de la Soufrière

Desde el antiguo parking de la Savane à Mulets, tiene una vista del volcán la Soufrière (al norte) y si el tiempo está muy despejado de Les Saintes (al sur).

lleer más
Flora

“Fucsia montaña”

El Fucsia montaña (Charianthus alpinus), de la familia de las Melastomatáceas, es endémico de las Antillas menores. Mide de 1 a 2 metros de altura. Sus hojas tienen 5 nervaduras basales; destacan por sus flores de color fucsia que atraen particularmente a los colibríes.

lleer más
Vista

Vista sobre el cráter de la Citerne

Desde hace 3000 años, la actividad se localiza en el interior y en los bordes del cráter Amic. Tres erupciones magmáticas se han encadenado: la creación del domo Amic, la construcción de los conos de escoria de l’Echelle y de la Citerne y por fin la erupción en torno a 1515 que dio nacimiento al domo actual de la Soufrière. La Citerne es un amplio embudo de formas irregulares, de una profundidad de 50 metros más o menos. El fondo está cubierto por agua permanentemente, esta formación se llama “Lac Flammarion”, en homenaje a Camille Flammarion, un célebre astrónomo francés.

lleer más
Flora

Ananas rouge

De la familia de las Bromeliáceas, el Ananas rouge (Pitcairnia bifrons) es una planta herbácea endémica de las Antillas menores. De una altura de 80 cm a 1 metro, el Ananas rouge tiene hojas en forma de roseta situadas a ras de suelo. Tiene una fuerte inflorescencia, sus flores son de color rojo escarlata.

lleer más
Flora

Clusia mangle

El Clusia mangle pertenece a la familia de las Clusiáceas. Es una especie endémica de las Antillas menores, se encuentra por encima de los 800 m de altitud donde a menudo el viento es fuerte y la humedad permanente. Es un arbusto de hoja coriácea, carnosa y reluciente. Los frutos parecen grandes olivas amarillas y verdosas de entre 1 y 2 cm.

lleer más
Cima

Cima de l'Echelle

Cima de l’Echelle, a 1397 metros de altitud.

lleer más
Geología

La Roche Fendue

Antes de la erupción de 1976, había tres agujeros en este lugar, con fumarolas que atraían a los visitantes. La erupción de 1976 fue una erupción freática, es decir que el magma no llegó a la superficie pero entró en contacto con el agua de las capas subterráneas. Entonces, éstas fueron sometidas a una sobrepresión. Lo que resultó en explosiones violentas que expulsaron antiguos materiales del volcán (bloques y cenizas) y provocaron una gran cantidad de seísmos. En el punto culminante de esta crisis, uno de los bloques impactó esta enorme roca y la partió en dos; por eso se llamó la “Roche Fendue” (la Roca Partida). En 1976, la población del sur de Basse-Terre tuvo que ser evacuada durante varios meses por esta crisis.

lleer más
Geología

Fuente del río du Carbet

Hay un derrumbamiento en el sendero antes de la cuenca fluvial del río del Carbet. A veces pueden encontrarse fumarolas aquí.

lleer más
Flora

Ananas jaune

De la familia de las Bromeliáceas, el Ananas jaune (Guzmania plumieri) es una planta tropical. Existen 40 especies de esta planta epífita (que crece sobre las ramas de los árboles) o terrestre. Las hojas del Ananas jaune son rectas, rígidas y espesas, se disponen en forma de roseta. Acumulan mucha agua, por lo que constituyen un refugio para las ranas. En el centro del Ananas hay un bohordo floral de color amarillo.

lleer más
Flora

“Graine bleue montagne” (semilla azul montaña)

El Psychotria aubletiana o “Ipeka bata” pertenece a la familia de las Rubiáceas. Es un arbusto de los bosques húmedos, con ramas erguidas. Sus hojas son simples y elípticas, sus flores axilares blancas y sus frutos en pequeñas drupas se vuelven de un color azul intenso.

lleer más
Flora

“Bois graine rouge”

El “Bois graine rouge” (Besleria lutea) es un arbusto de inflorescencia de color amarillo brillante que está presente prácticamente todo el año. Tiene hojas coriáceas de color verde oscuro y bayas rojas.

lleer más
Geología

La Grande Faille

“La Grande Fente del norte o Grande Faille, una falla con una profundidad de unos cien metros y una amplitud de entre de 3 y 4 metros, atraviesa la Soufrière del norte al sur [...]. Albergaba en la parte del norte un agujero de 15 metros de largo cubierto por una espesa capa de cristales de azufre, que se había bautizado de forma pomposa “Lac de Soufre”. Gérard Werter, “Coureur des Bois”. El polvo de azufre ha desaparecido por completo dada la erosión generada por la lluvia.

lleer más
Geología

La formación de la Soufrière

La Soufrière pertenece a un conjunto volcánico reciente, situado en la parte sur de la Basse-Terre. Éste consta de dos edificios : el volcán compuesto de la Grande Découverte, cuya actividad terminal representa la Soufrière, estrictamente hablando, y el conjunto eruptivo de la Madeleine situado al sureste del anterior y de dimensiones más modestas.
La edificación del volcán compuesto de la Grande Découverte se puede subdividir en tres fases principales.
* 200 000 a 42 000 años : fase “Grande Découverte”.
En la ladera sur de los Pitons de Bouillante y de los “Sans Toucher”: se encadenan episodios lávicos efusivos y episodios piroclásticos. En esta fase se forma la caldera de la Grande Découverte de la cual sólo se puede ver ahora el lado norte.
* 42 000 a 11 500 años : fase “Carmichaël”.
Edificación del macizo del Carmichaël, principalmente lávico, en el interior de la caldera de la Grande Découverte. Dos erupciones sucesivas destruyen el área de la cima del volcán.
* 8 500 años a día de hoy : fase “Soufrière”.
La actividad eruptiva se localiza en el interior y en los bordes del cráter Amic. Se encadenan tres erupciones magmáticas que dan su forma actual a la Soufrière y a l'Echelle.

lleer más
Refugio

Refugio de la Soufrière

Fue inaugurado en 1935 por el gobernador Bouge. Entre las 1000 personas que ascendieron para asistir a la misa ese día, estaba M. Camille Thionville, fundador del Club des Montagnards. Tenía 78 años y ésa fue su última excursión al volcán. Los excursionistas de entonces a menudo se quedaban a pasar la noche en este pequeño edificio.
Fue renovado en 1982 y hoy en día es un cobijo disponible para resguardarse en caso de inclemencias climáticas.

lleer más
Cima

Cima de la Soufrière

Situada a 1467 metros de altitud, “La Découverte” constituye el punto culminante de Guadalupe y de las Antillas menores. Con suerte, el panorama es impresionante, ¡pero a menudo soplan ráfagas de viento que pueden alcanzar 50 km/h! La meseta de la cima de la Soufrière tiene partes que parecen casi paisajes lunares, con surcos y grietas empedradas. Le debemos a Félix L'Herminier, un antiguo naturalista francés, el haber bautizado la mayor parte de los lugares de la cima de la Soufrière.

lleer más
Historia

La Porte d'Enfer

Aquí, en la Porte d'Enfer (puerta del infierno), antaño, los valientes visitantes de la Soufrière terminaban la ascensión del volcán; cortaban el sendero del Chemin des Dames a media distancia y subían todo en cuesta empinada hasta la Porte d'Enfer. Esta puerta la vigila “la Guenon”, una roca con forma de mono de perfil que domina una de las paredes del lugar. No muy lejos de ahí se puede ver le Piton Dolomieu (1464 m). Varios nombres de lugares evocan el infierno en la Soufrière: la montaña de los diablos, el puente del diablo, la Porte d'Enfer, el estanque de los diablos, le diablotin (diablillo)…

lleer más
Geología

Derrumbe Faujas

Este derrumbe fue provocado por una explosión freática en 1798. Bloques de piedra, cenizas y barro se esparcieron sobre Matouba (en las alturas de la ciudad de Saint-Claude) y en el valle de la Rivière Noire. El derrumbe lleva el nombre de un famoso geólogo de finales del siglo XVIII, Barthélémy Faujas de Saint-Fond.

lleer más
Flora

Licopodios

El género Lycopodium reagrupa varias especies. Son botánicamente parecidos a los Helechos y las Selaginelas. Los Licopodios son vegetales pioneros ya que rebrotan en primer lugar tras una erupción volcánica, por ejemplo. Se asegura la multiplicación gracias a esporas producidas en gran cantidad en pequeñas espigas densas refractadas, situadas en las extremidades de las ramas.

lleer más
Flora

Esfagnos y musgos

En las sabanas de altitud, los esfagnos y los musgos constituyen gruesas alfombras que recuerdan a las turberas de las regiones frías o templadas en altitud. Los esfagnos y musgos dominan la vegetación en la Soufrière y en las zonas casi planas o en depresiones constantemente llenas de agua, en las cuales viven en condiciones prácticamente acuáticas.

lleer más
Fauna

El “Diablotin”

La Soufrière era antaño el espacio donde vivía un pájaro llamado “Diablotin” (diablillo). Este petrel anidaba en agujeros excavados en las laderas de la montaña. Se alimentaba únicamente de peces, salía de su nido cuando caía la noche para ir a pescar al mar. Era un animal codiciado por los cazadores por lo que desapareció de Guadalupe hacia 1880.

lleer más
Flora

Helecho estrella

El Helecho estrella (Dicranopteris pectinata) pertenece a la familia de las Gleiqueniáceas. Es una especie pionera característica de medios abiertos y soleados. Coloniza las zonas donde ha habido deslizamientos de terreno, al borde de las rutas forestales, de las orillas del río y de forma general, en todas las superficies yermas muy abruptas en zona húmeda. La red de raíces subterráneas del Helecho estrella juega un papel activo de consolidación mecánica de la capa superficial de los suelos.

lleer más
Fauna

Tarántula de la Soufrière

La Tarántula de la Soufrière (Holothele sulfurensis) es una especie que se puede observar únicamente en el macizo de la Soufrière, por encima de los 700 metros de altitud. Se esconde bajo las piedras donde instala su vivienda. Es de color pardo oscuro y mide de 1 a 2 cm. A pesar de que se le denomine tarántula, es necesario señalar que la Tarántula de la Soufrière no es venenosa.

lleer más
Patrimonio

Notre Dame de la Guadeloupe

Después de la erupción de la Soufrière en 1956, una estatua de Notre Dame de la Guadeloupe (Nuestra Señora de Guadalupe) se erigió aquí, en una pequeña capilla en la roca. A menudo los parroquianos de Saint-Claude renuevan las flores y los cirios para agradecer al volcán su clemencia.

lleer más

Descripción

Señalización del itinerario : de color amarillo.

Desde el parking de los Bains Jaunes, tomar el sendero pavimentado “Le Pas du Roy”. Dejar la bifurcación de la Chute du Galion a la derecha y continuar subiendo hasta la Savane à Mulets. Subir por el antiguo parking y seguir a la derecha la pequeña carretera asfaltada. Dejar a la izquierda la dirección “Col de l'Echelle” y continuar por la carretera en dirección hacia la Citerne, y tomar a la izquierda el sendero empinado siguiendo los paneles “Sommet de l'Echelle”. Subir y atravesar el Sommet de l’Echelle; bajar después hacia el búnker (antiguamente un refugio geofísico) De ahí, la ruta sigue hacia la derecha. Atravesar el Col de l'Echelle y tomar a la izquierda, dejando el acceso hacia les Chutes du Carbet a la derecha. Girar a la izquierda en dirección a la cima de la Soufrière; rodearla por la base. Al llegar al norte, dejar la ruta Carmichaël y dirigirse hacia las crestas, seguir a la izquierda; en el cruce de la Grande Faille, girar a la izquierda otra vez, la subida es bastante empinada. Una vez arriba, dar la vuelta a la meseta de la cumbre de la Soufrière por la derecha, pasando delante del refugio de los Montagnards, la cima “La Découverte” y las simas.. Después bajar hacia la Grande Faille, seguir recto hasta la Savane à Mulets y volver por el Pas du Roy. ¡Ya sólo falta llegar hasta la piscina de agua caliente a nivel del parking para disfrutar de un momento de relax!

  • Inicio : Bains Jaunes, Saint-Claude
  • Llegada : Bains Jaunes, Saint-Claude
  • Municipios cruzados : Saint-Claude, Gourbeyre, Capesterre-Belle-Eau

Perfil de elevación


Recomendaciones

Cuidado con las emanaciones de gas azufrado ya que son muy tóxicas: no cruzar las barreras de protección. Si hace mal tiempo (lluvia, niebla) al llegar a la meseta de la cumbre de la Soufrière, seguir con atención la señalización de estacas amarillas en el suelo.
En la naturaleza, hay que redoblar de prudencia y vigilancia, sobre todo porque en Guadalupe existen riesgos naturales. ¡Tener un comportamiento responsable es indispensable para que el senderismo no deje de ser un placer!
Cuidado : parking sin vigilancia.

En coeur de parc
El parque nacional es un área natural sin restricciones pero sometido a regulaciones que deben ser conocidas por todos los visitantes.

Lugares de información

Sede del Parque nacional de Guadalupe

Montéran, 97120 Saint-Claude

http://www.guadeloupe-parcnational.fr/fr/des-decouvertes/ou-sinformer/siege-de-saint-claude

info@randoguadeloupe.gp

0590 41 55 55

Horarios de apertura al público de la recepción y la tienda :

  • Lunes, martes y jueves : de 8.00 a 12.30 y de 14.00 a 17.00
  • Miércoles : de 8.00 a 13.00
  • Viernes : de 8.00 a 12.30.

Servicios : punto de recepción, tienda, aseos, parking gratuito. Edificio con acceso para personas con movilidad reducida.

Localización GPS : Lat: 16,01634 N - Lng: 61,70753 W.

Más información

Acceso por carretera y aparcamientos

Localización GPS del punto de salida : Lat : 16,03459 N - Long : 61,6701 W.

Atravesar el pueblo de Saint-Claude pasando delante de La Poste (oficina de Correos) y la Universidad. Continuar subiendo hacia “Morne Houël” por la carretera RD11.
Dejar atrás el área de picnic de Beausoleil, seguir hasta el final de la carretera y aparcar en el parking de los Bains Jaunes, en los sitios previstos para los vehículos. (Nota: el parking de la Savane à Mulets y la carretera de acceso están cerrados al tráfico desde el seísmo de 2004).

Estacionamiento :

Bains Jaunes, Saint-Claude

Más información


Fuente


Informar de un problema o un error

If you have found an error on this page or if you have noticed any problems during your hike, please report them to us here: